FotosPuntos de interésCómo llegarComidaDónde dormir
Hanoi…capital de Vietnam y probablemente, la ciudad más caótica de todo el país. Después de haber estado en Ho Chi Minh creía que el tema de las motos y el conducir por donde les da la gana lo tenía más que superado, pero 4 días en Hanoi nos saturaron y de que manera!!Llegamos a Hanoi con la intención de gestionar nuestros visados para nuestro siguiente destino, China. Ya habíamos leído que necesitaríamos varios días para obtener el visado y, por ello, nuestra última etapa en Vietnam la pasaríamos en la capital. La primera noche la pasamos en casa de nuestro couchsurfer Le Huy, un jóven profesor de inglés y sus alumnos. Fue genial conocerles porque nos hicieron de guías turísticos, explicándonos las historias de la ciudad y compartiendo con ellos nuestras aventurillas viajeras. Fuimos, por un día, los ayudantes de Le Huy con sus clases de inglés.:)
Al día siguiente nos movimos para el centro de Hanoi, ya que al tener que trasladarnos varias veces a la embajada China era más práctico estar en el centro. Nuestros días en Hanoi se resumen en esperar el dichoso visado, pasear y pasear por la ciudad, ver el teatro de marionetas (genial!) y aprovechar para hacer la escapada a Halong bay.
Hanoi como ciudad, es bastante moderna y con gran oferta para el turista. Pero también, tiene otra cara, la del estrés y el agobio de motos y motos por todos lados. Al principio hasta resulta divertido ir por la calle esquivando a todo tipo de vehículos: motos, bicis, carros de comida, coches, autobuses…pero llega un punto en que te acaba saturando. Algo tan sencillo como cruzar una calle supone una carrera de obstáculos, no poder ir por las aceras porque están totalmente ocupadas por decenas de motos u otros objetos y bajar a la carretera dónde, por supuesto, vas a ser constantemente pitado por motos, bicis, coches o lo que sea que pase en ese momento. Al final dices…por dónde Co..paso??? Si te alejas bastante del centro si que puedes encontrar amplias aceras donde poder caminar con tranquilidad, todo un lujo.
Estar en Hanoi tantos días nos sirvió para conocer más de cerca la vida cotidiana de la ciudad, sus costumbres, su manera de relacionarse, sus gustos…algo que no pudimos hacer en Ho Chi Minh al haber estado tan poco tiempo. Muchas de esas costumbres distan mucho de las nuestras y , a veces, causan algún que otro encontronazo cultural. Un día, «paseando» por la ciudad vimos unos puestos de carne al grill, al principio no le dimos importancia pues hay cientos en las calles, pero a medida que nos acercamos ya empezaron a entrarme las sospechas de que aquello no era ningún animal a los que estamos acostumbrados a ver (cerdo o pollo); la forma de aquel animal me resultaba familiar y, a pesar de que mi cabeza me decía que no podía ser posible, los ojos no me engañaban. Lo que se estaba cocinando en aquella especie de barbacoa callejera era un PERRO. En aquel momento no sabía si vomitar o llorar, aunque pueda resultar esagerado es así de cierto. Es, en estos momentos, donde te das cuenta de qué manera la cultura nos marca, sea para bien o para mal. Para ellos, el comer perro o rata es como para nosotros comer cerdo o ternera, algo nada escandaloso. Para nosotros es algo completamente detestable. El viajar te pone a prueba muchas veces, sobretodo en el tema de la tolerancia y el respeto. Y, Vietnam, probablemente, sea uno de esos lugares en los que esa prueba estaría al nivel de Selectividad (de la tolerancia).
Fotos
Puntos de interés
- Centro ciudad: al ser una de las ciudades más antiguas y, por tanto, con más história del país, tiene un gran número de atractivos para los visitantes. Uno de los más conocidos es el Lago Hoan Kiem, famoso por la leyenda de la tortuga que habita allí, el puente de madera en color rojo (hay que pagar 30.000dongs para cruzarlos) y la Pagoda. Cerca del lago podréis encontrar el Teatro de Marionetas de agua, sin duda uno de los mejores sitios que visitar. Esta forma de hacer teatro tiene más de mil años y en ella se recrean situaciones de la vida cotidiana de Vietnam, algunas con clave de humor. Hay varios pases durante todo el día hasta las 20:30h. El precio de la entrada es de 100.000 dongs por persona (unos 4 euros). Mausoleo de Ho Chi Minh es otro de los grandes atractivos de la ciudad, sobretodo para los vietnamitas. El que fuera considerado padre de la patria y héroe del país, sigue de cuerpo presente en esta mega tumba, un tanto ostentosa por su magnitud, pero sobria en su diseño. Los vietnamitas decidieron embalsamarlo a pesar de que él quisiera ser incinerado. Hoy en día es un lugar de peregrinación que atrae a vietnamitas y turistas. Si te animas a visitarlo, puedes hacerlo todos los días antes de las 10.30 de la mañana (excepto lunes y viernes) con vestimenta adecuada. Si eso de ver momias no os va mucho pero queréis conocer un poco más sobre la figura de Ho Chi Minh, muy cerca está el Museo Ho Chi Minh, la casa donde vivió sus últimos años y, otro edificio curioso: La Pagoda del pilar único. Se trata de una pagoda de más de mil años de antigüedad edificada sobre un único pilar en el centro de un pequeño estanque. A pesar de ser pequeña y sencilla tiene gran belleza y encanto. La pagoda que vemos hoy no es la original, ya que los franceses la destruyeron antes de salir del país, pero ha sido fielmente reconstruida. Otro edificio que nos gustó mucho fue el Templo de la Literatura (1070), dedicado a la figura de Confucio. En su momento llegó a ser la primera universidad de Vietnam. Siguiendo por esta zona en dirección al centro, encontraréis otros edificios que visitar como La Catedral de San José, de estilo neogótico, obra de los franceses y más adelante la Ópera. Otros lugares de interés en la ciudad serían el Museo de la Guerra, que a diferencia con el de Ho Chi Minh, este es más explicativo; la famosa vía de tren que pasa por el centro de la ciudad (pasa dos veces al día, en teoría a las 7 y a las 15:30h) aunque nosotros nunca vimos pasar el tren…una pena 🙁 Tampoco os podéis perder la zona Old Quarter, lo que vendría siendo el casco antiguo de la ciudad. Allí encontraréis en famoso mercado, calles repletas de puestos de fruta, verdura y todo tipo de comestibles; muchos puestos callejeros para comer, vamos, Hanoi en estado puro.
- Halong bay: Pasar una noche o dos en la bahía de Halong es casi obligado si estás en Hanoi. Mucha gente opta por coger un tour desde Hanoi, que va a Hai Phong y desde allí se suben en uno de los tantos barcos que hacen el crucero por Halong bay hasta Cat Ba, de 1 a 2 noches. Los precios son bastante desorbitados y los timos muy frecuentes. Por ello, nosotros decidimos hacerlo al revés y por libre. Fuimos directamente a Cat ba y desde allí contratamos el crucero de 1 día por la bahía. Fue de las mejores decisiones que tomamos; no sólo por lo barato que resulta si no por la poca gente que hay en esa zona de la bahía. En el post de Halong bay os explicamos con todo detalle nuestra experiencia en Halong bay desde Cat Ba.
- Sa Pa: Otra de las perlas de Vietnam que no pueden faltar en tu recorrido por el norte del país es Sa Pa. Para nosotros un total descubrimiento y, junto a Cat ba de lo mejorcito que visitamos en Vietnam. Pasar del bullicio de Hanoi a la paz y el aire de puro de Sapa es todo un regalo para los sentidos. En nuestro caso, sólo tuvimos tiempo de pasar 1 noche antes de abandonar el país en dirección China, pero a pesar de que fue corto, valió mucho la pena. En el post de Sapa os detallamos como fueron nuestras 24 horas en esta magnífica zona 🙂
- Tam Coc: Menos conocida que Halong Bay, pero para muchos más bonita y espectacular, y sobretodo menos turistas. Tam Coc está formado por los mismos atolones que encontrarás en Halong Bay, pero en tierra firme. Normalmente se realiza una excursión en barca por el río Ngo Dong, en su recorrido pasas por cuevas, pueblecitos y campos de arroz. Nosotros no pudimos verlo ya que no tuvimos suficiente tiempo, pero es altamente recomendable.
Cómo llegar
- En avión: Los más probable es que llegues a Hanoi en avión, desde algún aeropuerto internacional. Si viajas desde el propio Vietnam, puedes llegar desde Ho Chi Minh o Da Nang. Nosotros lo hicimos de Da Nang con un vuelo de Jetstar que duró 1hora y algo. Fue la manera más rápida y aunque, probablemente no la más económica (85 euros 2 vuelos+facturación mochilas), fue la que más se adaptaba a nuestras necesidades. Si vais con tiempo de sobras podéis probar de ir en tren o incluso en bus.
Si queréis ahorrar tiempo hay vuelos internos muy baratos que van a Hanoi. Lo podéis reservar en Skyscanner. - En tren: Desde Da Nang hay unos 791km, 17 horas aproximadamente. El precio ronda los 50$ a 70$. Os dejamos el link aquí con información sobre trenes en Vietnam
- En bus: Los buses en Vietnam son una buena opción de día pero de noche no son muy aconsejables. Varios viajeros cuentan malas experiencias sobre los buses nocturnos. De todos modos, sabemos que una opción barata. Para ir desde da Nang a hanoi hay varios buses diarios. Aquí os dejamos el link con información sobre buses en Vietnam.
Comida
- Puestos callejeros: En todo el districto del Old Quarter hay muchos sitios de comida callejera, pequeños locales con 4 mesas en la acera que sirven comida fresca cada día. Lo más común es la sopa de noodles (Pho Bho) de varios sabores. Seguramente sea la forma más barata de comer, ya que por 40.000 dongs (menos de 2 euros) pueden comer o cenar 2 personas. Nosotros comimos y cenamos casi todas las veces en este tipo de puestos, siempre mirando la pinta de la comida, la higiene del lugar y si había gente comiendo ;).
Uno de los puestos que más nos gustó y que encontramos por casualidad fue en la calle Hàng Chiếu . - Bun Bo Nam Bo: Es un pequeño local con varias mesas en su interior donde sirven un tipo de Pho Bho muy rico (Beef Noodle Salad). De hecho es la especialidad de la casa. El precio de los platos no es tan barato como los puestos callejeros pero es bastante ajustado. Os podemos asegurar que se llena enseguida, así que id con tiempo :).
Dónde dormir
En nuestra estancia en hanoi dormimos en:
- Couchsurfing: la primera noche en esta gran ciudad la pasamos en casa de un chico local, haciendo couchsurfing. Siempre que podemos intentamos esta forma de hospedarnos, no sólo por lo económico que resulta, si no porque es una buena manera de tomar contacto con el sitio de manos de una persona local. En este caso nos quedamos sólo una noche porque el piso estaba muy alejado del centro de la ciudad y en los siguientes días teníamos que realizar las gestiones del Visado de China, con lo cual íbamos a gastar mucho tiempo y dinero en taxis.
- Hanoi Hostel Life: Este fue nuestro hostel durante los varios días que pasamos en la capital. Está ubicado en pleno Old Quarter, muy cerca del mercado. Durante el día hay bastante bullicio por los puestos de venta de comida, pero por la noche es una calle muy tranquila. Los dueños son muy majos e intentarán ayudaros en todo. Nosotros reservamos los dos transportes con ellos para Halong bay y Sa pa y fue todo un acierto. El precio por habitación doble con baño privado y desayuno (muy bueno por cierto) es de 280.000 dongs (unos 12 euros). Además ofrecen café, té, agua y plátanos gratis durante todo el día.
- Si quieres echar un ojo a otros hoteles de la ciudad…aquí tienes más opciones!:)
Hoteles en Hanoi
Nosotros siempre viajamos con IATI y nos ha funcionado de maravilla, además te atienden siempre en castellano.
Aquí os dejamos un 5% de descuento por si las moscas :)