FotosPuntos de interésCómo llegarComidaDónde dormir
Pingyao…es una de las ciudades históricas y más antiguas de China. A medio camino entre Pekín y Xi’an, Pingyao fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su muralla, totalmente conservada y por su barrio antiguo datado del 827aC. Además, es de las ciudades antiguas mejor conservadas del país y no tan explotada como Xi’an. A pesar de ello, turistas no le faltan a esta pequeña ciudad entre murallas, que recibe cada año miles de turistas, la mayoría chinos. Pese a ello, Pingyao conserva su esencia de pueblo medieval y casi inhabitado. Cuando decides perderte por sus callejuelas laberínticas prácticamente desérticas, es cuando comienzas a conocer el verdadero Pingyao.
Después de visitar Xi’an, nuestro siguiente destino era esta ciudad con aires de pueblo medieval a lo oriental. Habíamos leído que Pingyao no decepcionaba a sus visitantes, así que allá que fuimos. Llegamos bien temprano, como siempre que dormimos en tren cama y esta vez con ganas de dormir en un hotel!! Lo primero fue ir en busca de uno que habíamos reservado nada más llegar. Pero como suele pasar en China, o la dirección no existe o el gps no la encuentra. Dimos varias vueltas por la zona que supuestamente debía estar el hotel, pero allí ni rastro, hasta que ya cansados, con las mochilas en la espalda y un hambre que daba calambre, decidimos olvidarnos de ese hotel (no estaba pagado por su puesto!) y probar suerte dentro de las murallas. Allí, encontramos una guesthouse a pocas calles de una de las arterias principales de Pingyao. Tras una ducha y un desayuno, nos pusimos rumbo a visitar el famoso pueblo.
Pingyao, para ser un pueblo chino, es bastante pequeño. Es posible verlo en un día, al menos los lugares más populares. Sin embargo, recomendamos hacer noche allí ya que es durante la noche cuando coge un aire más especial. Las calles están iluminadas con farolillos rojos, reflejando la forma de los tochos antiguos de las paredes; hay muy poca gente con lo que se puede pasear tranquilo y disfrutar mucho más de su arquitectura medieval. A mí en particular, me encantó poder pasear por un pueblo casi deshabitado por fuera, aunque detrás de cada puerta se escondía mucha gente. Donde hay más ambiente es en las calles principales, donde algunos restaurantes preparan sus barbacoas al aire libre y ofrecen comida para llevar. Algunas tiendecitas de souvenirs se resisten a cerrar y algún que otro bar pone música para atraer a turistas.
De día hay mucho más ambiente y es el momento ideal para visitar la Muralla, el Templo de Confucio, el templo Cheng Huang, el teatro de Pingyao, el templo taoísta Qingxu Guan,etc… Como podéis observar hay muchos lugares para visitar. La mejor manera de hacerlo es comprando las entradas para visitar la Muralla y los edificios históricos. El precio es de 150 CNY, pero si vais con carnet de estudiante os puede salir por solo 75 CNY. Con esta entrada podréis visitar la mayoría de templos, la Muralla, museos y de más lugares. Si os conformais sólo con ver el pueblo, la entrada no os costará nada :).
Cosas curiosas que nos pasaron el Pingyao fueron que la gente se quisiera hacer fotos con nosotros, algo que ya nos había pasado anteriormente. Pero lo más curioso aún, fue que te pidieran que les hiciéramos fotos con nuestra cámara. Todavía no lo entendemos. 🙂
Fotos
Puntos de interés
- La Muralla: Es por excelencia el principal atractivo de Pingyao. Con 12 metros de altura y 4 metros de ancho, esta muralla cuenta con 6 puertas y 72 torres de vigilancia. Sin duda es lo más impresionante de la ciudad. Desde allí tendréis unas vistas inmejorables de la ciudad y podréis apreciar la majestuosidad del lugar.
- Templos: Los principales templos de Pingyao son el Templo de Confucio, el Templo Cheng Huang, El Templo de Shuanglin y el Templo de Zhenguo. Estos dos últimos están a las fueras de Pingyao, por lo tanto os recomendamos su visita si tenéis pensado estar más de un día. Los dos primeros (Confucio y Cheng Huang) están incluídos en la entrada de Pingyao, por lo que es visita obligada. En el caso de que no quieras comprar esa entrada global, pero sí visitar el Templo de Confucio, por ejemplo, puedes hacerlo pagando entrada.
- Museo: como cualquier ciudad histórica y turística, Pingyao ofrece una gran variedad de museos: Museo de las Armas, Museo del Periódico, Museo de la Cámara de Comercio de China, Tianjixiang Museum; La mayoría incluídos en la entrada global. Otros, en cambio son de ámbito privado. Y, por último, están las tiendas-museo, en las que te hacen una pequeña demostración de su producto, su proceso de producción y su resultado final. Nosotros entramos en uno que fabricaba vinagres. Su especialidad es el vinagre que se usa para acompañar los dumplins, aunque también tenían vinagre para beber, tipo vino. Es totalmente gratuito y no te obligan a comprar nada.
- Otros lugares de interés serían: el Teatro de Pingyao, el Muro de los Nueve Dragones, la escuela de artes marciales y las casas de los servicios de escolta.
- Calles: Las mejores calles para pasear pon pingyao son las dos calles principales o arterias, que dividen el pueblo de Norte a Sur y de Este o Oeste. Se reconocen fácilmente porque son las más transitadas y donde concentra la mayor actividad comercial, turística y de restauración. Sin embargo, os recomendamos que os salgáis de las zonas céntricas y turísticas y os perdáis por los callejones. Ahí es donde de verdad conoceréis el Pingyao más auténtico, sus casas antiguas que parecen abandonadas, pero en realidad no lo están. Sus amplios jardines en el interior, que nos recordaron a los patios andaluces (salvando las distancias), las curiosas fachadas y los símbolos escritos en ellas.
Cómo llegar
- En tren: Desde Pekín como desde Xi’an hay muy buena comunicación en tren. Una de las páginas que os pueden ayudar a buscar trenes en China es Ctrip. Podréis consultar horarios, precios y disponibilidad. Para comprar los billetes mejor ir directamente a la taquilla, así no os cobran tasas de gestión. Recuerda reservar con al menos 1 o 2 días de antelación ya que es posible que te quedes sin asiento 😉 . Nosotros normalmente mirábamos precios y horarios en Ctrip e íbamos a la estación a comprarlos para evitarnos así las comisiones.
- En avión: Hay opción de ir en un vuelo desde Shanghai o desde Pekín hasta la capital de la provincia, Taiyun, y desde ahí, coger un autobús o tren hasta Pingyao. El precio variará en función de la compañía y las fechas.Recuerda que en Mayo tienen su periodo vacacional, por lo que los precios serán más elevados. Como veis la diferencia de tiempo es importante, así que si queréis ahorrar tiempo podéis echar un ojo en Skyscanner .
Comida
- En nuestra estancia en Pingyao comimos en varios restaurantes, el problema es que al estar los nombres en chino es imposible que os los podamos recomendar. Ambos estaban en las calles principales. Lo que sí os podemos decir es que comparéis precios, pues de un restaurante a otro suele haber algo de diferencia.
- Si preferís ir a algún restaurante recomendado por otros viajeros, aquí os dejamos el link para que echéis un ojo Restaurantes en Pingyao .
Dónde dormir
- Durante nuestra estancia en Pingyao dormimos en Pingyao Wu’s Family House , una guest house que dispone de varias habitaciones dobles con baño privado. El precio por noche es de unos 50 CNY.
- Si queréis echar un ojo a otros hoteles de la zona, aquí os dejamos el link 😉 Hoteles en Pingyao
Nosotros siempre viajamos con IATI y nos ha funcionado de maravilla, además te atienden siempre en castellano.
Aquí os dejamos un 5% de descuento por si las moscas :)