FotosPuntos de interésCómo llegarComidaDónde dormirMapa
Kyoto…antigua capital de Japón, es la ciudad que más conserva la esencia cultural e histórica del Japón antiguo. Gracias a que no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, hoy podemos disfrutar de todo su esplendor arquitectónico. Además de la arquitectura, Kyoto tiene una gran tradición cultural y religiosa. Podemos encontrar gran variedad de templos repartidos por la propia ciudad y por sus alrededores, que son de gran belleza. También se conservan varios castillos como el Nijo. Pasear por el barrio de Gion, uno de los más antiguos y famoso por ser lugar de residencia de las geishas.Ver el atardecer a orillas del río Kamo, donde por la noche, se ilumina gracias a las luces de los restaurantes que lo bordean. Y, poder apreciar la parte más tradicional de Japón. No encontraréis otra ciudad en todo el más país que conserve mejor las raíces de la cultura japonesa.
Llegamos a Kyoto, por fin!! Que ganas le teníamos a esta ciudad. Nos habían hablado tanto de ella y teníamos tantas cosas apuntadas para ver, que no sabíamos si tendríamos tiempo para verlo todo. Nuestro principal objetivo era ver una geisha, jeje, supongo que como todo el mundo, la curiosidad por ver uno de los símbolos de Japón, es algo inevitable y, más aún, cuando sabes de la dificultad por verlas y el misterio que las envuelve. Al llegar a Kyoto, lo primero que hicimos, como casi siempre que nos desplazamos para varios días, fue buscar nuestro hotel. En este caso, íbamos a dormir en una antigua casa japonesa reconvertida en guest house.
Cuando viajamos a otros países tan distintos al nuestro, nos encanta vivir las mismas cosas que suelen hacer la gente local. Por ello, intentamos buscar alojamientos y lugares que no sean turísticos. El alojamiento suele ser bastante fácil de encontrar, pero a la hora de visitar lugares, ya se hace más difícil. Sobretodo porque acabas yendo a los lugares más conocidos donde es imposible que no hayan turistas. Aún así, encontramos varios templos en Kyoto donde los turistas no asoman ni la nariz. Uno de ellos era el Templo Daruma. Un templo dedicado a las figuras de Daruma, que son un amuleto muy famoso en Japón. Suele haber en todas las casas varias figuritas. Desde que conocí este pequeño muñeco y su significado, quería saber más sobre ella. Y fue todo un acierto ir al templo, donde no había nadie. La mujer de la entrada nos dió la bienvenida. Nos explicó un poquito sobre el templo y pudimos entrar a algunas salas donde tiene miles de darumas de todos los colores, tamaños y épocas. Lo mejor de todo es que comprar allí darumas es mucho más barato que si lo haces en cualquiera de los puestos que hay cerca de los templos y castillos, y, encima, son las originales. Otro lugar que nos encantó y en el que no había casi turistas fue el Templo Adashino Nenbutsu-ji en Arashiyama, con un paseo de bambú precioso que pudimos disfrutar para nosotros solos y la paz que respiraba allí. Durante el camino al templo pudimos ver una tienda de figuritas hechas con el capullo que forman los gusanos de seda, muy curioso de ver. Pero, tampoco podemos renegar de los otros lugares que, a pesar de estar llenos de turistas, son de gran belleza y merecen una visita, como el templo Fushimi Inari, tan famoso por sus miles de toriis, pero imposible no ir a verlo. O el templo Kiyomizudera, uno de los más grandes del sur de la ciudad. A pesar de que una parte de él estaba en obras, pudimos apreciar la belleza de sus alrededores y de la parte restaurada. Seguro que cuando esté terminado será espectacular. Lo mejor de Kyoto es que puedes recorrer su centro en bicicleta. Hay carriles adaptados para ello, y, general, es bastante plano. Si tenéis la oprtunidad, alquilar unas bicis!!
Si tuviéramos que hacer un balance de nuestra en estancia en Kyoto, sería del todo positivo. Para poder disfrutar bien de la ciudad se necesitan de 3 a 4 días, y, aún así, seguro que nos dejamos algo por ver. Lo mejor, como siempre, es pasear y perderse por la zonas que no están marcadas en el mapa. Seguro que descubriréis lugares fascinantes y gente super amable que os mirarán con una sonrisa en la cara. 🙂
Ahh por cierto y vimos a una Maiko!!! Sí sí, muy ilusionados porque aceptó hacerse fotos con nosotros. Majísima la maiko. 😉
Fotos
Puntos de interés
- Barrio de Gion: Es el barrio más conocido y antiguo de la ciudad. Su popularidad se debe a que decenas de geishas y maikos se esconden tras las puertas de las típicas casas japonesas. No es nada fácil verlas de día ni tampoco de noche. Y si tenéis la suerte de ver una, como nos pasó a nosotros, probablemente sea una maiko (aprendiz de geisha). A pesar de ser un barrio bastante turístico, no está masificado. Puedes callejear por sus estrechos callejones, para poder apreciar la tranquilidad del lugar. De noche, se llena de lucecitas que dan un ambiente misterioso al lugar. Otro lugar donde podréis ver geishas o maikos es el santuario de Yasaka Jinja y en barrio de Miyagawacho, donde habrá menos turistas.
- Templo Kiyomizudera: Es uno de los templos más famosos de la ciudad, ubicado en la zona este de la ciudad. Este templo es de visita obligada por su espectacular arquitectura y la belleza de todo el entorno que la rodea. Y es que estamos hablando de templo que data del 798 y que se mantiene en pie, a pesar de algunas reformas. Es por ello que es uno de los más importante del país y se ha convertido en imagen de Kyoto La entrada nos costó 400Y por persona, ya que todavía no están las obras terminadas. Probablemente cuando estén finalizadas, el precio incrementará. El horario es de 6am hasta 6pm.
- Pontocho y río Kamo: Uno de los barrios más famosos de Kyoto es Pontocho, muy cerquita del río Kamo, que atraviesa la ciudad y la divide en dos partes. Este barrio es muy conocido por la gran diversidad de restaurantes que podemos encontrar. Desde pequeños locales donde sirven ramen y gyozas hasta grandes restaurantes con gran variedad de platos. Hay lugar para todos los gustos y bolsillos. Al estar bastante cerca del barrio de Gion, puede ser algo probable ver a geishas o maikos cenando en lugares muy exclusivos. Por la tarde es muy agradable pasear o ir en bicicleta por la orilla del río y aprovechar para picar algo mientras se escucha a algún grupo tocando música en directo.
- Santuario de Fushimi Inari: Otro de los imprescindible de una visita a Kyoto es este santuario o también llamado templo. Está a pocos minutos de la ciudad y su conexión con el transporte público es genial. En tan sólo 15 minutos en tren al sur de la ciudad, puedes plantarte en este increíble lugar repleto de miles y miles de toriis de colores. Los que más llaman la atención son los pintados en rojo y negro con inscripciones en las columnas. Para visitarlo al completo se necesitan de 2 a 3 horas como mínimo ya que el camino es bastante largo aunque no de gran dificultad. Para poder disfrutar de él, lo mejor es evitar las horas punta del medio día. Muchos japoneses aprovechan a vestirse con los trajes típicos e ir al santuario a sacarse fotos. Lo ideal es ir a primera hora de la mañana o ya a media tarde.Los horarios son de 7am a 6:30pm. La entrada es gratuíta. Aconsejamos llevar zapato cómodo y agua en la mochila.
- Templo Kinkakuji: O también conocido como el Palacio Dorado, es uno de los más populares de la ciudad. Esta al noroeste de la ciudad, por lo que será necesario llegar hasta el en tren o autobús. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994. Aunque es indiscutible que es un lugar especial y de gran belleza, está repleto de turistas, por lo que no se disfruta del todo de la visita. Además, tienen el camino bastante trazado para que no te salgas de él, por lo que no puedes moverte con total libertad. Hacerte una foto frente al templo es casi misión imposible y kilos de paciencia. El horario de entrada es de 9am a 5pm y la entrada cuesta 400Y. Muchos aprovechan el mismo día para visitar el Templo de plata o Ginkaku-ji, o también los jardines zen Ryoan-ji.
- Castillo de Nijo: Situado en el centro de la ciudad, su origen se remonta al 1603. Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Es otro de los símbolos del Japón tradicional. Tanto el interior como el exterior son auténticas obras de arte. El horario para visitas es de 9am a 5pm (la última entrada permitida es las 4pm). Cierra los martes. El precio de la entrada es de 600Y.
- Arashiyama: Conocida principalmente por su gran bosque de bambú. esta ciudad situada al oeste de la capital, esconde más de un tesoro en sus alrededores. La mayoría de turistas acuden para pasear por su enorme bosque de bambú natural y fotografiarse en él. Además del bosque, hay varios templos que merecen la pena un visita durante el recorrido como el templo Tenryuji, el templo Goijo (especial por su jardín de musgo y arces), templo Seiryo-ji (Buda de 1.000 años y obras de arte nacionales) o el templo Adashino Nenbutsu-ji (lleno de miles de estatuas en memoria de las almas de los muertos y un bonito camino de bosque de bambú en su interior), entre otros. También hay varios santuarios como el Nanomiya, el santuario Atago en el monte Atago o también conocido como Toriimoto. Al otro lado del río, cruzando el puente Togetsukyo, también encontraremos sitios para visitar como el parque de los macacos de Iwatayama, el templo Daikakuji (antigua residencia de un emperador en Arashiyama), el templo Jojakkoji o el templo Nisonin. Como véis, Arashiyama tiene mucho para visitar, por lo que es aconsejable dedicarle de medio día a un día entero. Las visitas a los templos y santuarios son bastante diversas, por lo que contar con que os gastaréis más o menos dinero según los que visiteis.
- Templo Daruma (Hōrin-ji): este templo poco visitado por los turistas, alberga una gran colección de estas pequeñas figuritas rojas llamadas darumas. En su origen, es un templo budista perteneciente a la secta esotérica Shingon. Los lugares más especiales de este templo son su gran sala dedicada a las figuras de Daruma de todos los tamaños, colores y orígenes, y el jardín de la parte de atrás del templo que ofrece gran tranquilidad. Los japoneses suelen comprar estas figuras antes de un evento importante o en momentos de cambios, pues el significado de estas figuras el de dar fortaleza y suerte. Normalmente tienen un ojo pintado y el otro no. La idea es pedir un deseo y si este se cumple, se pinta el otro ojo. Este templo lo encontraréis abierto todos los días de 9am a 4:30pm. El precio de la entrada es de 300Y.
- Museo del Manga: Es uno de los museos más visitados de Kyoto. Fue el primero museo de todo Japón destinado al Manga. En él podemos encontrar más de 200.000 mangas y diferentes materiales destinados a este género. Además de ser un museo es también biblioteca, por lo que es posible ir a leer algún libro o cómic manda mientras tomamos un café en la cafetería de la biblioteca. El museo está abierto todos los días de 10am a 6pm, los miércoles cierra. El precio de la entrada es de 500Y.
- Torre de Kyoto: Esta gran torre situada frente a la estación central de la ciudad, es un gran mirador panorámico de Kyoto. La torre mide más de 130 metros de altura. El horario es de 9am a 9pm todos los días. El precio para subir al observatorio es de 700Y.
Cómo llegar
- En tren: Kyoto es una de las ciudades de Japón mejor comunicadas a nivel ferroviario. Se puede llegar a ella y desde ella a cualquier ciudad del país. Tiene la estación JR Pass más grande de Japón. También, se puede optar por la línea privada Kintetsu. Puedes plantarte en poca más de 3 horas en Tokyo y en 1 hora en Osaka. Como veis, es una ciudad con muy fácil acceso en tren a cualquier punto de la ciudad.
- En bus: En nuestro caso, llegamos a Kyoto procedentes de Hiroshima en un bus nocturno con la compañía Willerexpress. Esta forma de viajar te hace ahorrarte la noche en un hotel y llegas a primera hora a la ciudad de destino. Los asientos son bastante cómodos y, aunque no vayas a dormir como en una cama, sí podrás pegar alguna cabezada.
Comida
- Abura Soba Aji No Tentoku: Un pequeño restaurante situado en el barrio de Pontocho, donde podréis comer los mejores abura soba de Japón. Ya no es que estén buenísimos sino que, además están genial de precio. No os lo perdáis.
- Sushi de super: otra de las recomendaciones que os podemos hacer para Kyoto y, en general, para todo Japón, es comer bandejitas de sushi que venden en los supermercados. Nosotros lo hicimos más de una vez. Es ideal en un día que estéis de ruta turística y con poco tiempo para parar a comer. Puedes comprar bandejas variadas de sushi y sashimi e ir a algún parque a comer. Todos los supers tienen palillos y servilletas en la caja, ya que ellos suelen comer mucho en la calle.
Dónde dormir
- Durante nuestra estancia en Kyoto nos alojamos en una antigua casita japonesa, convertida en guest house, su nombre, Kazariya gh. Fue una de las mejores experiencias de Kyoto, el poder hospedarnos en una auténtica casa tradicional que apenas ha cambiado en los últimos años. Incluso los baños y la cocina conservan todo el encanto de lo tradicional.
Hoteles en Kyoto
Mapa
Nosotros siempre viajamos con IATI y nos ha funcionado de maravilla, además te atienden siempre en castellano.
Aquí os dejamos un 5% de descuento por si las moscas :)